Pérdidas anuales

Al margen de los casi 1.300 millones de euros que asume la Generalitat Valenciana por su construcción, CACSA ha generado una media de 50 millones de euros de pérdidas anualmente, como se recoge en las cuentas generales de 2012 de la entidad. El río de dinero llega también a las ampliaciones de capital: son al menos ocho las que ha realizado la Generalitat para rellenar los agujeros. Además, los ingresos obtenidos no compensan con los gastos que se generan cada año: en 2012, el importe de la cifra de negocios no superaba los 29 millones de euros, según se especifica en las cuentas, lo cual termina por evidenciar su dudosa rentabilidad.

Según explica el periodista económico Joaquim Clemente, el negocio “con una gestión más implicada y recortando gastos podría generar beneficios, pero nunca si tenemos en cuenta el coste de los edificios”. Lo mismo apunta el arquitecto Luis Casado, al reconocer los amplios beneficios que genera el turismo, aunque “nunca del orden de magnitud que amortice los 1200 millones de euros”.

Desde el Comité de Empresa de la Ciudad de las Artes y las Ciencias también señalan que las cuentas “son negativas por los gastos de construcción de los edificios, por lo que la explotación daría un resultado positivo siempre y cuando no contáramos los costes de construcción”. No obstante, no dudan de la “repercusión económica y la imagen que el complejo ha dado a Valencia” y, aunque reconocen lo exagerado de los costes de CACSA, argumentan que su capacidad para atraer turistas, en cierta medida justifica la cifra: escucha aquí a Cristina Marco, secretaria del Comité de Empresa.

En la misma línea se expresa el secretario Autonómico de Turismo, Daniel Marco, quién pone el acento en el impacto económico de CACSA en la ciudad en su conjunto: puedes escucharlo aquí. Por este valor económico, Marco justifica así la necesidad de privatizar la gestión del complejo.

Al margen de la posible rentabilidad con una gestión mejorada, sobre el impacto económico en la ciudad o de los ingresos por turismo, el científico Antonio Ten Ros, coordinador del proyecto original de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se pregunta: “¿Cuántos científicos de primer nivel hemos conseguido gracias a la Ciudad de la ciencia? ¿Cuánto ha rentado esa inversión desde el punto de vista del avance de la sociedad tecnológica, y al final de lo que significa la riqueza de una sociedad, que es la inteligencia?”.

(Sigue leyendo)

La cuenta de pérdidas y ganancias cifra en 43.992.806 millones de euros el agujero económico de 2012.

La cuenta de pérdidas y ganancias cifra en 43.992.806 millones de euros el agujero económico de 2012. |L.Osset.

Anuncio publicitario

¿Tú qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s