Contenidos y usos

La otra vertiente de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es su contenido, criticado ferozmente por su escasez o por su limitada calidad.

El periodista Joaquim Clemente reprocha la ausencia de contenidos propios, que compensan con la compra de exposiciones externas: haz clic aquí para escucharlo. La calidad interna del complejo también puede medirse en términos económicos, y es que en 2012 se ha producido una disminución de la venta de entradas del 24,8% respecto del año anterior, lo que representa una caída considerable de la afluencia de turistas que entran en los edificios y no sólo visitan el exterior de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para hacerse una foto.

Interior del Museo de las Ciencias. | L.Osset.

Interior del Museo de las Ciencias. | L.Osset.

No obstante, no es la falta de capacidad de la comunidad científica la que empobrece lo que el complejo comprende en su interior, sino las limitaciones económicas. El Comité de Empresa señala el alto “potencial” y la “implicación” de CACSA para desarrollar contenidos propios, aunque para hacerlo “se requeriría inversión pública y no hay dinero”.

Pero no sólo la procedencia o calidad de los contenidos; también la relación contenido-continente. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo “infrautilizado”, en palabras del arquitecto Luis Casado. De hecho, el Ágora por ejemplo se utiliza sólo el 6% de los días del año, según el portavoz de Esquerra Unida (EUPV), Ignacio Blanco, para la Valencia Fashion Week y el Open de Tenis entre otros pocos eventos.

Sin embargo, el Secretario Autonómico de Turismo, Daniel Marco, sostiene que “como en el museo Guggenheim o en otros elementos arquitectónicos icónicos, el continente aun es más importante: nadie se plantea qué hay dentro de la Torre Eiffel o del Big Ben”. No obstante, reconoce el error de no trabajar sobre los contenidos y señala que es ésa la razón fundamental de privatizar la gestión: “se busca enriquecer el interior complejo (porque no vamos a cambiar el continente) a través de una financiación que el sector público ahora mismo no puede asumir”.

(Sigue leyendo)

Anuncio publicitario

¿Tú qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s