Aunque el Conseller de Economía, Maximo Buch, señala en la entrevista realizada que es prematuro hablar de candidatos, la prensa ya se ha hecho eco de algunas empresas interesadas en asumir la gestión de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Parques Reunidos, la empresa gestora del Oceanográfic, es uno de ellos, que han hecho público su interés. Los gestores del Bioparc, la empresa Rain Forest, también ha mostrado interés en el concurso comunicándolo al Consell; y es que según el diario Levante, ésta “ha mantenido varias reuniones con Aspro Ocio, un operador de referencia en la gestión de complejos lúdicos en Europa”.
Otras sociedades han entrado en escena, entre ellas, Aguas de Valencia o la estadounidense dedicada a la explotación de parques temáticos relacionados con los animales marinos, Sea World. No obstante, en la elaboración de este reportaje no se ha corroborado la futura participación en el concurso de ningún candidato, puesto que se ha intentado contactar sin éxitos con los responsables de estas empresas.
El Secretario Autonómico de Turismo, Daniel Marco, apunta las claves de las cuales han de partir los operadores, y son: tener “dimensión internacional que permita establecer sinergias gracias a su poder de negociación”, tener capacidad de “atracción de público”, y tener “poder de inversión”.